Posts

Showing posts with the label modelo 1 a 1

Pensando en voz alta... (3)

Image
Hace relativamente poco, que empezamos a hablar de modelo 1 a 1. Se generan debates, altamente constructivos y creo que todos buscamos lo mismo, entender, aprender, probar... porque en esto de la inclusión de las TIC "todos somos aprendices". Algunos piensan que este cambio pasa por las máquinas, la tecnología, el software, poniendo el acento en el manejo de herramientas.... quizás sea un punto de partida, amigarse con la tecnología, convertirse en usuario para explorar e iniciar el proceso de cambio. Pero EL CAMBIO no se detiene ahí, hay tanto más, ¡lo mejor recién empieza! La posibilidad de presentar situaciones problemáticas, trabajar en base a proyectos, contemplando los intereses de los chicos, dando lugar a sus aportes, sus preguntas, sus hallazgos. Compartiendo con los de cerca y con los de lejos, construyendo el conocimiento a partir de los saberes previos integrando los nuevos y los aportes de los otros. Borrando las paredes del aula y entregándose a la apasionante e...

Pateando el tablero....

Image
Desde el 2007, año en que por primera vez escuché hablar de algo que todavía no se llamaba modelo 1 a 1, que me apasiona el tema. Además tuve la gran oportunidad de trabajar en uno de los primeros colegios que instrumentaron el modelo. Pasé por la implementación, la llegada de las netbooks, el entusiasmo de los chicos, la incertidumbre de los maestros, las dudas de los padres, la Internet intermitente…. Y miles de situaciones que suceden y estallan cuando se quiere innovar, adelantarse a los tiempos locales. Internamente entendimos que estábamos abriendo camino y que no había a nuestro alrededor ejemplos que sirvieran de modelo, empezamos a buscar, a probar, a equivocarnos, a preguntar y compartir; y de tanto intentarlo fuimos logrando avanzar, encontrarle el gusto que se convirtió en elección. Y entrar al aula y de movida aceptar que las cosas habían cambiado, que ya no era importante tener LA respuesta correcta, que íbamos a tener que trabajar junto con los chicos, descubrir qu...

Pensando en voz alta (2)...

Image
El viernes pasado, fuimos con Alejandro Piscitelli a visitar el aula de 5to de Gaby Pandiello en el Colegio Northfield en Escobar. Afortunadamente, no es la primera vez que estoy en un aula donde los alumnos trabajan con el modelo 1 a 1 ( 1 chico 1 computadora). Es difícil describir en palabras qué se evidencia al visitar un aula así. El “sonido” del quehacer cuando los alumnos se involucran en el trabajo significativo, la colaboración, la fusión creativa, la estrategias puestas en la negociación, en la asociación en pos de la construcción de un proyecto común. En este caso encontramos a los chicos trabajando en un proyecto colaborativo sobre calentamiento global, en grupos consultaban a sus manuales a la vez que buscaban información y la volcaban en un documento en el cual trabajaban simultáneamente. Otros buscaban imágenes para agregar. Con la naturalidad de los nativos digitales consultaban su PLE en Symbaloo , pasaban de   youtube , a un editor de imágenes o un Power P...